Peruvian American Chef Association

eliana

Eliana Simon

Nacida en Lima, Eliana Simon creció en una familia numerosa, siendo la menor de seis hermanos. Vivió en distintos distritos de la capital, como Lince, La Perla y la Molina, y estuvo siempre rodeada de la riqueza gastronómica peruana gracias a su mamá.

Eliana estudió Computación e Informática en la Universidad San Ignacio de Loyola. Aunque no era una programadora innata, su formación le proporcionó herramientas clave para su desarrollo profesional. Más adelante, continuó sus estudios en Penn State University, donde se graduó en Business Administration.

Su verdadera pasión estaba en las ventas, lo que la llevó a trabajar en diversas empresas del sector retail. Una de sus primeras experiencias fue como jefa de ventas en Tupperware Perú, empresa estadounidense que fabrica recipientes plásticos, justo cuando la marca ingresaba al país.

A pesar de los desafíos, su determinación fue más fuerte, pues con el tiempo encontró su camino en la repostería. Todo empezó con el deseo de uno de los hijos de Eliana, quien quería una torta de Spiderman para su cumpleaños. En lugar de comprar una, ella decidió hacerla.

Es así como su amor por la cocina y su deseo de ofrecer a su familia alimentos caseros la llevaron a experimentar con la repostería, sin imaginar que estaba dando el primer paso hacia un próspero negocio.

Instalada en Estados Unidos junto a su esposo Ray, Eliana combinaba su trabajo en un banco con su vida familiar. Los recuerdos de la gastronomía peruana la motivó a perfeccionar sus habilidades culinarias, y cuando descubrió su talento para la decoración de pasteles, sus amigos y conocidos la alentaron a seguir aprendiendo.

A pesar de su pasión por la repostería, no quería descuidar a sus hijos, por lo que comenzó decorando pasteles como un pasatiempo mientras trabajaba medio tiempo en el banco.

Con el tiempo, su dedicación y creatividad dieron resultados y fundó Sweets by Deliciosa, una tienda de repostería en línea en Pensilvania, donde fusionó sabores y técnicas con toque local. Incluso abrió una tienda física en Conyngham, que mantuvo abierta durante un año.

The Icing House: Proyecciones

Con el tiempo y tras posicionar los alfajores peruanos en EE.UU, Eliana decidió que era momento de seguir mostrando la variedad de postres de su país de origen.

Por ello, se aventuró a elaborar turrón de manera artesanal, cuidando cada detalles del proceso. Su creación llamó la atención del reconocido chef peruano Flavio Solórzano, quien la alentó a comercializarlo, pese a que su precio era elevado debido a la complejidad de su preparación.

El impacto fue inmediato. La propuesta, por su calidad y sabor, tuvo una gran acogida y se agotó rápidamente. Sin embargo, la alta demanda superó su capacidad de producción, lo que la llevó a detener la venta temporalmente.

Este año, con una proyección más ambiciosa, Eliana Simon planea lanzar su turrón artesanal en Amazon, con el objetivo de convertirlo en el primer turrón peruano hecho a mano disponible en esta plataforma.

Es importante destacar que Eliana es parte de la Peruvian Association Chef of America (Pacha), una comunidad de chefs peruanos que participan en ferias y eventos gastronómicos en ciudades como Orlando, Nueva Jersey y Nueva York.

Además, su equipo obtuvo el reconocimiento a «Mejor Postre» en el Festival de Comida Peruana Sumaq 2023, en Long Island, gracias a sus alfajores.

Con más de 15 años de experiencia en la repostería, su negocio The Icing House se consolidó como una pastelería de servicio completo, ofreciendo una variedad de productos que incluyen cupcakes, galletas, macarons, flan, tortas y otros dulces peruanos.