Peruvian American Chef Association

Jorge Zamalloa

Jorge Zamalloa Formado en la Escuela alberguiera, con mas de 30 anos de experiencia manejando restaurantes y hoteles, de cadenas peruanas e internacionales, sus inicios fueron en marcas de restaurantes, en Villanova restaurante y Brujas de cachiche en Lima peru, Luego desarrolle en la hoteleria manejando hoteles de las cadenas Hilton, Hyatt y Accor, mi cocina va desde Peruana Contemporanea hasta la fusion mediterranea

Johan Reyes

Johan Reyes Johan Reyes es un cocinero que ha llevado la bandera del Perú en alto a través del sabor. Formado en cocinas de Lima y con una trayectoria que incluye diversos restaurantes en Estados Unidos, ha logrado construir una propuesta sólida, con identidad, y profundamente conectada a sus raíces. Hace ocho años abrió su primer local en Rockville, Maryland, y dentro de poco celebrará el segundo aniversario de su segundo restaurante en Burtonsville. Ambos espacios comparten una misma filosofía: respeto por la tradición, honestidad en el sabor y una experiencia pensada para quienes valoran la autenticidad. Su pasión por el ceviche —el plato que mejor representa la diversidad, la intensidad y el carácter de la cocina peruana— lo llevó a crear un concepto que va más allá de una barra cebichera. Barra Brava es una expresión de orgullo y pertenencia, un homenaje a la gente luchadora, valiente, que se esfuerza y que sabe disfrutar de lo bien hecho. Un espacio que conecta a los peruanos expatriados con sus memorias culinarias y que, al mismo tiempo, abre las puertas del Perú a los paladares americanos. “Acá todo se toma en serio porque representa al Perú. El ceviche no es un plato cualquiera; es nuestra historia servida con respeto”, dice Johan. En cada preparación se conserva la esencia de las recetas tradicionales, pero también hay espacio para la creatividad, siempre con calidad, producto fresco y un trato cercano como parte fundamental de la experiencia.

Maria Jose Vargas

María José Vargas Una destacada chef internacional con una sólida formación culinaria adquirida en Perú, cuna de una de las gastronomías más reconocidas del mundo. Su pasión por la cocina la ha llevado a explorar sabores, técnicas y tradiciones, creando experiencias gastronómicas únicas que celebran la diversidad cultural. Su trayectoria profesional refleja un compromiso constante con la excelencia y la innovación. Inspirada por los ingredientes autóctonos y las recetas ancestrales, La Chef María José Vargas combina creatividad y precisión en cada plato, destacándose por su habilidad para reinterpretar la cocina tradicional con un toque contemporáneo. A lo largo de su carrera, ha perfeccionado su arte colaborando con chefs de renombre y participando en eventos gastronómicos internacionales. Su amor por la gastronomía no solo se refleja en sus creaciones culinarias, sino también en su dedicación por compartir conocimientos y promover la cultura gastronómica a nivel global. En el 2020, en plena pandemia, decidió seguir un sueño y creo @ananayperuvianfood, que empezó con salsas peruanas, después venta de anticuchos y ahora es un catering. Añañay la ha llevado a una aventura con muchos altibajos pero llena de lindas experiencias y muchos aprendizaje.Este proyecto a involucrado a todos los miembros de su familia, convirtiendo su sueño en el de todos, el de llevar la cocina peruana y su cultura a todo el mundo. Con una visión apasionada y un compromiso inquebrantable, La Chef María José Vargas continúa dejando una huella en el mundo de la cocina, inspirando a nuevas generaciones de chefs y llevando el sabor de sus raíces peruanas a cada rincón del planeta.

Carlo Mori

Carlo Mori Mi nombre es Carlo Mori, el chef ejecutivo de Mr Mori Catering. Te cuento un poquito parte de mi historia para que sepas cómo me inicio en el mundo gastronómico. Desde que terminé la carrera de alta cocina, me dedico íntegramente y exclusivamente a descubrir nuevos colores, sabores y texturas, buscando siempre incluir en mis recetas lo aprendido en casa. A mi madre y a mi abuela les encantaba mucho la cocina y desde muy niño me gustó ver y probar los platillos que preparaban. Recetas llenas de tradición, sabor, color, y ni te cuento del olor ….!!!! Ufff Platillos con el inconfundible sabor de casa, preparados con full amor y técnicas ancestrales. Es por eso y mucho más que hoy por hoy trabajo con mucho orgullo y por demás mucha pasión todos mis platos, porque realmente quiero que todo comensal sienta y se transporte a esos aromas y sabores que solo en casa puedes encontrar. Mi equipo y yo trabajamos muy duro para lograr el éxito que hoy por hoy deleitan a todos nuestros clientes. Vamos con Fe es mi dicho más emblemático el cual me caracteriza y predomina siempre en mi vida. Me encuentro en Carolina del Norte, en la ciudad de Charlotte, la ciudad Reyna cómo le dicen aquí en los Estados Unidos. Soy embajador de la gastronomía peruana, participando como invitado en congresos y ferias de alta cocina. Ahora sabes un poco más de mi y de mi pasión por la gastronomía peruana e internacional. Muchas gracias de ante mano y te invito visitar mi página la cual está llena de muchas creaciones con mucha pasión. Espero disfrutes de los videos e imágenes de miles de eventos en los cuales formamos parte desde nuestro inicio.

Renzo Macchiavello

Renzo Macchiavello A los 17 años, Renzo Macchiavello emigró de Perú a los Estados Unidos y comenzó su camino en el mundo culinario.Su primer trabajo en San Francisco fue como lavaplatos en un restaurante mexicano. A pesar de sus humildes comienzos, la pasión de Renzo por la cocina ardía con fuerza dentro de él. Después de dos años en San Francisco, se trasladó a Los Ángeles, donde pasó los siguientes seis años perfeccionando sus habilidades en diversos hoteles y restaurantes ubicados en Pacific Palisades, Santa Mónica y Beverly Hills.La dedicación de Renzo a su oficio lo llevó a seguir una educación formal en gastronomía, y en 1993 se graduó con orgullo del Instituto Culinario de Los Ángeles, bajo la tutela del reconocido Master Chef Raymond Hoffmaister. A lo largo de su carrera, el Chef Renzo ha demostrado su talento culinario en numerosas competencias profesionales, logrando un éxito notable.Entre sus logros destacan una medalla de oro otorgada por la Chefs De Cuisine Association of California (CCAC) y la American Culinary Federation. En 1996, el Chef Renzo se aventuró en el condado de Orange, donde cumplió su sueño de tener su propio restaurante. The Peruvian Grill recibió excelentes críticas de medios reconocidos como el LA Times y periódicos locales.La experiencia culinaria de Renzo, combinada con su compromiso de utilizar los mejores ingredientes locales provenientes de granjas y mercados de pescado, garantizaba una experiencia gastronómica excepcional para sus comensales. Hoy en día, Renzo ha ampliado sus esfuerzos culinarios trabajando como consultor y chef privado. Promete ofrecer siempre ingredientes frescos de la más alta calidad, adaptándose a distintos presupuestos. Ya sea desarrollando menús personalizados o creando conceptos innovadores para eventos, el Chef Renzo lleva su experiencia al área de Orange County, creando experiencias culinarias inolvidables para sus clientes.

Mónica Prada

Mónica Prada Espinoza Chef Profesional – Especialista en Pastelería Fina y Cocina Peruana Nacida en Lima, Perú, la chef Mónica Prada Espinoza es una apasionada embajadora de la gastronomía peruana, con una destacada trayectoria internacional en cocina y pastelería profesional. Se formó como Chef Profesional en el Instituto Educativo Argentino (IEA) en Buenos Aires, Argentina, donde también obtuvo una segunda especialidad en Pastelería. Durante su estancia en Argentina, trabajó como chef en la compañía de distribución de alimentos Friends Food y realizó pasantías en los prestigiosos restaurantes de la Corporación Acurio: La Mar, Panchita y Tanta Chacarilla. En 2009 fundó su primer emprendimiento, Moni’s Cake, a través del cual distribuyó postres y pastelería artesanal a varios restaurantes peruanos en Buenos Aires hasta el 2016. Ese mismo año emigró a los Estados Unidos, donde continuó desarrollando su carrera. Se desempeñó como cake decorator en Safeway, y posteriormente como pastry chef en el Lansdowne Resort. Actualmente, es fundadora y directora de Monique Kitchen, una marca reconocida por ofrecer postres y pastelería fina a los mejores restaurantes peruanos del área metropolitana de Washington D.C. Además de atender al sector gastronómico, su empresa presta servicios de catering a instituciones emblemáticas como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Philadelphia Community Center. Paralelamente, la chef Mónica trabaja como parte del equipo culinario del Departamento de Estado de EE.UU. (State Department), consolidando su presencia como referente en la cocina profesional y en la difusión de la cultura gastronómica peruana en el extranjero. Con una combinación de técnica, creatividad y amor por sus raíces, la chef Mónica continúa dejando huella en cada plato que elabora.

Miguel Garcia

Miguel García Desde sus inicios en Lima, Perú hasta los salones más exclusivos de Estados Unidos, Miguel García ha construido un legado culinario basado en la tradición, la especialización y la excelencia. Con más de 45 años de experiencia, este maestro de la cocina peruana e internacional te invita a descubrir la pasión y el arte que definen cada plato. Conoce su historia: Desde Lima, Perú, hasta conquistar las cocinas del mundo» Miguel García nació y creció en Lima, Perú, rodeado de los aromas y sabores que despiertan la pasión por la cocina. Su pasión por la cocina comienza cuando muy joven miraba a su padre como cocinaba en sus restaurantes, a pesar de haber estudiado en 1976 Computación , se inclinó por la cocina su pasión.  Su formación académica en la Universidad San Martín de Porres estudio Administración Hotelera. y Cenfotur Tecnología de cocina donde  marcó el inicio de un camino lleno de logros y dedicación. En los años 1980, Miguel fundó y dirigió dos exitosos restaurantes en Perú: La Ostra y La Balsa. Y una empresa de catering Gourmets Service Siendo concesionario de la Escuela de Guerra del Perú. Y varios laboratorios Farmacéuticos. Todos sus negocios fueron un referente de calidad y creatividad culinaria. Sin embargo, en el año 2000 tomó una valiente decisión: emigrar a los Estados Unidos en busca de nuevos horizontes. Hoy, Miguel García no solo es un chef reconocido, sino también un embajador de la gastronomía peruana, conectando culturas a través de sus platos. Trayectoria internacionalUn embajador de la gastronomía peruana en Estados Unidos y más allá.La trayectoria de Miguel García abarca desde los restaurantes más prestigiosos hasta eventos internacionales que han puesto en alto la cocina peruana.Ha trabajado como chef en reconocidos lugares como The Watergate Hotel 10 años en Washington DC Ritz-Carlton Hotel 10 años en Washington DC. llevando su arte culinario a clientes de todo el mundo. Con diferentes potajes peruanos.En el año 2014, abrió su propio restauranteRaíces, Peruvian Cuisine el cual sigue en vigencia hasta el día de hoy. Además, como cofundador, junto con el chef Javier Ángeles, de P.A.CH.A. (Peruvian American Chefs Associatión), desde el 2008; Vigente hasta el dia de hoy. Con más de 200 miembros es la asociación más grande de cocineros en el mundo después de Perú.Ha promovido la cocina peruana en escenarios globales como.Taste of Perú Washington. SOBEWFF en Florida.Eventos con PromperúPerú Mil Sabores y muchos otros.Cuchillo de oro evento anual.Por varios años jurado del dia del ceviche en Perú.Cabe destacar que, el chef Miguel García, también es reconocido como embajador de la marca Perú desde el 2012.En el año 1985 fue miembro de ACHEF (Asociación de Chefs Peruanos) en ese tiempo solo eran 16 miembros. En la actualidad es miembro de la American Culinary Federation.ACYRE Asociación de chefs de Madrid.Desde preparar la ensalada de quinua más grande del mundo, con otros chefs peruanos. 07 de junio 2008 Record Guinnees World.Jurado de eventos culinarios internacionales, Miguel García ha dejado una huella imborrable en la gastronomía mundial. Logros y premiosMiguel García ha sido reconocido por su talento y dedicación con numerosos premios, incluyendo: Guinness World Records (2008)The largest seafood ceviche weighed Mejor Lomo Saltado DMV (2009)Un clásico de la cocina peruana llevado a la perfección. Peruvian Cuisine for the World (2011)Mejor ceviche y mejor plato fusión internacional Empleado 5 Estrellas del Año (2011)Reconocimiento otorgado por el Ritz-Carlton Hotel Embajador de la gastronomía peruana en el extranjeroReconocimiento otorgado por el congreso de la República de Perú Reconocimiento del Congreso de Perú 2024. *Por su aporte a la gastronomía peruana a nivel internacional Filosofía culinariaEl secreto está en respetar la tradición y buscar siempre la perfecciónPara Miguel García, la cocina es mucho más que preparar alimentos: es un arte que conecta corazones y culturas. Pasión y amor su filosofía se basa en: Respetar las recetas tradicionales auténticas peruanas. La esencia de la tradición. Ingredientes frescos y de la mejor calidad.Cada plato que sale de su cocina es una combinación perfecta de pasión, precisión y amor por la gastronomía.

James Delgado

James Delgado En el vibrante mundo de la gastronomía peruana, destaca la figura del Chef James Delgado, un profesional cuyo recorrido culinario es sinónimo de dedicación y excelencia, cultivada desde sus primeros años. Desde pequeño, aprendió a dominar los fogones bajo la experta dirección de su madre, un legado que ha marcado su pasión por la cocina. Con una experiencia que abarca desde la gestión de cocinas de alto volumen hasta la creación de menús que fusionan tradición e innovación, James Delgado se ha consolidado como un líder en su campo. Su trayectoria incluye roles clave en reconocidos restaurantes como Tanta, donde perfeccionó su técnica en diversas estaciones, y El Chino de Surco, donde como propietario y jefe de cocina, demostró su capacidad para gestionar integralmente un negocio gastronómico. Su habilidad para liderar equipos y garantizar la satisfacción del cliente ha sido una constante a lo largo de su carrera. Actualmente, como Head Chef en The Golden Chicken, continúa elevando los estándares de la cocina, mientras que su labor de asesoramiento en Chilcanos Restobar y Chilcanos Fairfax refleja su compromiso con el crecimiento del sector. La formación en Idatur complementa su vasta experiencia práctica, otorgándole una base sólida en el arte culinario. James Delgado no solo es un chef; es un creador de experiencias gastronómicas memorables, un líder que inspira y un apasionado de la cocina peruana e internacional. Descubre más sobre su talento y déjate llevar por los sabores que nacen de su pasión y tradición familiar.

Laly Lomparte

Laly Lomparte Con más de 20 años de experiencia, Hidalide R Lomparte, conocida como: Laly Lomparte, ha perfeccionado el arte de la pastelería, creando delicias únicas y personalizadas que conquistan tanto la vista como el paladar. Desde el año 2000, ha sido autodidacta, nutriendo su talento con dedicación y aprendizaje constante Su amor por la repostería la llevó a llevar talleres a aprender de las grandes maestras de la cocina peruana, como Teresa Ocampo y Sandra Plevisani, quienes han marcado su camino con su legado gastronómico. Hoy, como Pastry Chef independiente, Laly transforma cada pastel en una obra de arte comestible, cuidando cada detalle y poniendo el corazón en cada creación. Pasteles que cuentan historias, postres que crean recuerdos. ¡Descubre su mundo dulce y déjate sorprender!

William Llanos

William Llanos Arquitecto de Experiencias Culinarias Peruanas Si bien William J. Llanos se desenvolvió inicialmente en el complejo mundo del derecho, el irresistible encanto y los vibrantes sabores de la gastronomía peruana finalmente requirieron su dedicación profesional. Canalizó esta profunda pasión al cofundar Chilcanos Restobar y Chilcanos Fairfax. Estos aclamados establecimientos se han convertido en líderes reconocidos dentro del panorama culinario de Washington D.C., Virginia y Maryland (DMV), obteniendo un importante reconocimiento de la prensa y cultivando una clientela que ahora impulsa planes activos para expandir la experiencia Chilcanos. El compromiso del Sr. Llanos con la promoción de la cocina peruana se extiende más allá del DMV. En Nebraska, se desempeña como consultor y miembro de WGS Consulting & Investments LLC, guiando estratégicamente la introducción de auténticos platos peruanos a un nuevo público significativo, aprovechando la valiosa experiencia de un chef de PACHA para crear un atractivo menú de presentación. Además, es el visionario propietario de «The Golden Chickens» en Lincoln, Nebraska, un emprendimiento pionero reconocido como el primer restaurante del estado dedicado exclusivamente a la rica gastronomía peruana. «The Golden Chickens» destaca por sus clásicos favoritos, como el mundialmente famoso «Pollo a la Brasa», con el objetivo de establecer una verdadera embajada culinaria. Esta importante iniciativa se ve reforzada por la colaboración con otro reconocido chef de PACHA, cuyas credenciales incluyen una valiosa experiencia en los prestigiosos restaurantes TANTA-Perú bajo la tutela del reconocido chef Gastón Acurio. William J. Llanos defiende la comida peruana con una convicción fundamental en la comunidad y el intercambio cultural, perfectamente plasmada en su lema: «No estamos aquí para competir, estamos aquí para compartir».